Glosario Clínica Albareda

Contusión

Una contusión es una lesión traumática cerrada causada por un impacto directo sobre el cuerpo que, aunque no rompe la piel, genera daño interno en músculos, huesos y tejidos blandos, manifestándose con dolor, inflamación y hematomas, y representa uno de los motivos de consulta más frecuentes en traumatología.

¿Qué es una contusión?

Una contusión es una lesión traumática cerrada que se produce cuando el cuerpo recibe un impacto directo contra una superficie contundente sin que se rompa la piel. Imagine el interior de su cuerpo como una estructura de vasos sanguíneos diminutos que, tras un golpe fuerte, se rompen liberando sangre en los tejidos circundantes, similar a como se forma un cardenal visible bajo la piel, pero esta vez el daño puede afectar músculos, huesos y otros tejidos profundos.​

En traumatología, las contusiones representan una de las lesiones más frecuentes, constituyendo el 41,3% de todos los traumatismos atendidos en servicios de urgencias. Esta alta prevalencia las convierte en un motivo de consulta cotidiano, especialmente en deportistas, trabajadores y en accidentes domésticos, donde el impacto directo sobre músculos, articulaciones y huesos genera desde simples hematomas hasta complejas lesiones internas que requieren evaluación especializada.​

¿Quién puede sufrir una contusión?

Factores no controlables

La edad constituye un factor determinante, ya que tanto los menores de 19 años como los mayores de 75 años presentan mayor vulnerabilidad. Los niños por su actividad física intensa y los adultos mayores por la fragilidad de sus tejidos y menor estabilidad. El sexo también influye, siendo los hombres más propensos con un 76,4% de los casos traumáticos graves.​

Ciertas condiciones médicas predisponen a contusiones más severas, como la osteoporosis, que debilita la estructura ósea, la artritis reumatoide que compromete la integridad de huesos y articulaciones, y los trastornos de la coagulación que prolongan el sangrado tras el impacto.​

Factores controlables

El tipo de actividad física realizada es crucial, siendo los deportes de contacto como fútbol, baloncesto y hockey los de mayor riesgo. La falta de calentamiento previo, el uso inadecuado de equipamiento deportivo y la técnica incorrecta multiplican las posibilidades de sufrir contusiones graves.​

El entorno laboral también influye significativamente, representando los accidentes laborales un porcentaje importante de las contusiones atendidas. La fatiga, el sobrepeso y la falta de condición física general aumentan la propensión a caídas y colisiones que resultan en contusiones.​

¿Cómo se manifiesta una contusión?

Las contusiones se manifiestan principalmente a través de dolor localizado en la zona afectada, que se intensifica con el movimiento y disminuye durante el reposo. Esta característica diferencia claramente las contusiones de otros tipos de dolor.​

Signos físicos evidentes incluyen cambios de coloración en la piel, desde rojiza inicialmente hasta los típicos tonos azulados y violáceos de los hematomas. La hinchazón y el edema aparecen rápidamente tras el impacto, acompañados de sensibilidad al tacto y rigidez en las articulaciones cercanas.​

Criterios de derivación al especialista:

  • Dolor intenso que no cede con analgésicos habituales
  • Incapacidad para mover la extremidad afectada
  • Deformidad visible o sospecha de fractura
  • Hematoma de gran tamaño o crecimiento progresivo
  • Síntomas neurológicos como entumecimiento u hormigueo
  • Signos de síndrome compartimental (presión, palidez, frialdad)
  • Contusiones en abdomen o tórax con síntomas sistémicos

En casos severos, pueden aparecer complicaciones como el síndrome compartimental, donde el aumento de presión interna puede comprometer la circulación y función nerviosa.​

¿Cómo se diagnostica una contusión?

El diagnóstico de las contusiones se basa fundamentalmente en la evaluación clínica exhaustiva. Durante la anamnesis, recogemos información detallada sobre el mecanismo del traumatismo, la intensidad del impacto y la cronología de aparición de los síntomas.​

La exploración física incluye inspección visual de la zona afectada, palpación para determinar la presencia de dolor, hinchazón y evaluación de la movilidad. Evaluamos la función articular, la integridad neurovascular y descartamos signos de lesiones más graves.​

Pruebas complementarias se solicitan según la sospecha clínica. Las radiografías simples son útiles para descartar fracturas óseas asociadas. La ecografía permite evaluar el estado de tejidos blandos, detectar hematomas profundos y valorar la integridad muscular y tendinosa.​

La resonancia magnética es la prueba gold standard para diagnosticar contusiones óseas o edemas medulares. Solo mediante RM podemos visualizar la acumulación de líquido inflamatorio dentro del hueso, que aparece como una "mancha brillante" en las secuencias de supresión grasa, confirmando la presencia y extensión del edema óseo.​

En casos específicos, puede ser necesaria una gammagrafía ósea para detectar lesiones en fase aguda o valorar la evolución del daño tisular.​

¿Qué opciones de tratamiento existen para las contusiones?

El tratamiento de las contusiones busca aliviar el dolor, reducir la inflamación, acelerar la recuperación tisular y restaurar la función completa, evitando complicaciones. La selección del tratamiento se personaliza según la gravedad de la lesión, la localización anatómica, las características del paciente y sus demandas funcionales.

¿Cómo funciona el tratamiento conservador inicial?

El manejo conservador constituye la primera línea de tratamiento en la mayoría de contusiones. Se basa en el protocolo RICE (Reposo, Ice/Hielo, Compresión, Elevación) durante las primeras 48-72 horas. La crioterapia reduce la inflamación y proporciona analgesia local mediante vasoconstricción. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como ibuprofeno o diclofenaco son efectivos las primeras 72 horas, aunque su uso prolongado puede alterar la elasticidad de la cicatrización. El reposo relativo permite la reparación tisular sin agravar la lesión. La evidencia científica respalda este enfoque como primera medida terapéutica. La duración típica de esta fase es de 3-5 días. Debe evitarse la aspirina por facilitar el sangrado, y está contraindicado en casos de sospecha de sangrado activo.​

¿Cuándo utilizamos la fisioterapia especializada?

La fisioterapia traumatológica se inicia tras la fase aguda para restaurar la movilidad y función. Incluye terapia manual, ejercicios terapéuticos progresivos, electroterapia (ultrasonido, TENS), y técnicas específicas como drenaje linfático manual. Los ejercicios isométricos se introducen gradualmente, seguidos de trabajo excéntrico y concéntrico. La evidencia científica demuestra su eficacia en la reducción de tiempos de recuperación y prevención de secuelas. El tratamiento suele extenderse entre 2-8 semanas según la gravedad. Está contraindicada en fase aguda con sangrado activo o sospecha de fractura no diagnosticada.​

¿En qué casos aplicamos tratamientos farmacológicos avanzados?

Los tratamientos farmacológicos van más allá de los analgésicos básicos. Incluyen corticosteroides infiltrados en casos de inflamación severa, relajantes musculares como metocarbamol para contracturas asociadas, y vitaminas del complejo B para recuperación neuromuscular. Las infiltraciones con ácido hialurónico mejoran la viscosidad sinovial en contusiones articulares. La literatura médica respalda su uso en casos seleccionados de inflamación persistente. La duración del tratamiento varía de días a semanas según la respuesta. Están contraindicados en infecciones locales, alergias conocidas, y requieren precaución en diabéticos y pacientes con trastornos de coagulación.​

¿Cómo aplicamos las terapias regenerativas avanzadas?

Las terapias regenerativas representan la vanguardia en el tratamiento de contusiones complejas. El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) concentra factores de crecimiento que estimulan la reparación tisular y reducen la inflamación. Las células madre mesenquimales, extraídas de médula ósea o tejido adiposo, se diferencian en células especializadas favoreciendo la regeneración. Los factores de crecimiento bioactivos regulan la proliferación celular y aceleran la curación natural. La evidencia científica actual muestra resultados prometedores en contusiones óseas y musculares severas. El tratamiento se administra mediante infiltraciones guiadas por ecografía en sesiones espaciadas 2-4 semanas. No presentan rechazo al ser autólogos, pero están contraindicados en procesos infecciosos activos y algunos tipos de cáncer.​

En la Clínica Albareda Traumatología Avanzada aplicamos estas terapias regenerativas de última generación, utilizando células madre y plasma rico en plaquetas para tratar contusiones complejas que no responden a tratamientos convencionales. Nuestro enfoque pionero permite acelerar la recuperación y evitar intervenciones quirúrgicas invasivas.​

El tratamiento de las contusiones debe ser personalizado y escalonado, comenzando con medidas conservadoras y progresando hacia terapias más avanzadas según la evolución clínica. La combinación de diferentes modalidades terapéuticas, desde el manejo inicial conservador hasta las innovadoras terapias regenerativas, permite optimizar los resultados y adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, facilitando una recuperación completa y el retorno a las actividades habituales con el menor riesgo de secuelas.

¿Qué puedes esperar?

El pronóstico de las contusiones es generalmente favorable, con una recuperación completa en la mayoría de los casos. Las contusiones simples se resuelven completamente en 2-7 días, mientras que las contusiones de primer y segundo grado requieren entre 1-3 semanas para su curación total. Los edemas óseos o contusiones óseas más complejas pueden necesitar entre 12-24 semanas para su resolución completa.​

Factores que mejoran la recuperación incluyen el diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, el cumplimiento estricto del reposo inicial, la aplicación correcta de crioterapia en las primeras 72 horas, el inicio temprano pero progresivo de la fisioterapia, y el mantenimiento de un buen estado nutricional que favorezca la reparación tisular. La edad joven y la buena condición física previa también aceleran significativamente la recuperación.

Las posibles complicaciones que pueden prolongar la recuperación incluyen el síndrome compartimental, que requiere atención médica urgente, la infección secundaria en contusiones abiertas, el desarrollo de hematomas persistentes que no se reabsorben adecuadamente, la osteonecrosis en casos de contusiones óseas severas con compromiso vascular, y la rigidez articular por inmovilización prolongada inadecuada. El diagnóstico tardío o tratamiento inadecuado puede resultar en dolor crónico y limitación funcional permanente.​

Datos clave importantes

  • Las contusiones representan el 68,1% de todos los traumatismos atendidos en servicios de urgencias españoles, siendo la lesión traumática más frecuente por delante de las fracturas.​
  • El tiempo de recuperación varía significativamente según el grado: contusiones simples 2-7 días, contusiones moderadas 1-3 semanas, y edemas óseos 3-6 meses, siendo fundamental la paciencia durante el proceso de curación.​
  • Los hombres presentan 3 veces mayor riesgo de sufrir contusiones graves que las mujeres, especialmente en edades entre 20-45 años, relacionado principalmente con mayor exposición a deportes de contacto y actividades laborales de riesgo.​
  • La resonancia magnética es la única prueba que puede diagnosticar con certeza las contusiones óseas o edemas medulares, siendo invisible en radiografías convencionales y fundamental para un diagnóstico preciso y seguimiento evolutivo.

¿Cómo se soluciona?

Aquí puedes ver los servicios que te pueden ayudar.

Traumatólogo

El experto que te ayudará a evaluar tu lesión.

jugador de golf de avanzada edad que puede jugar porque es paciente de la clinica albareda

Quienes somos

Somos tu centro de traumatología en Barcelona

Ayudamos a personas activas a recuperar y mantener su dinamismo, o mejorar su calidad de vida.

Desde la profesionalidad, la confianza y la pasión por nuestra labor, te ayudamos a superar tu lesión osteoarticular. Sabemos que si recuperas el movimiento, la agilidad y el dinamismo, serás más feliz. Unimos talento, vocación y trabajo en equipo para ayudarte a conseguir tus objetivos.