La condromalacia es una causa común de dolor en la parte frontal de la rodilla que afecta especialmente a jóvenes y deportistas. Descubre qué la provoca y cómo tratarla a tiempo es clave para recuperar la movilidad y evitar complicaciones a largo plazo.
La condromalacia rotuliana es el reblandecimiento y deterioro del cartílago que recubre la parte posterior de la rótula (hueso de la rodilla). Imagina el cartílago como un cojín de gel que permite el deslizamiento suave de las superficies óseas; cuando este cojín se desgasta, las piezas rozan sin protección, causando dolor y limitación de la función.
Factores no controlables
Factores controlables
El síntoma principal es el dolor anterior de rodilla, especialmente al subir o bajar escaleras y tras periodos de sedestación prolongada (“test del cine”). Suele acompañarse de sensación de chasquido o crepitación al mover la rodilla.
El diagnóstico se basa en la exploración física, valorando dolor a la palpación de la rótula y maniobras específicas (test de compresión patelar). La ecografía puede evaluar el grosor del cartílago y el derrame, mientras que la resonancia magnética confirma el grado de reblandecimiento cartilaginoso y descarta lesiones asociadas como meniscales o tendinopatías.
El objetivo es aliviar el dolor, mejorar la mecánica articular y proteger el cartílago para evitar progresión.
Definición: reposo relativo con reducción de actividades que exacerban el dolor, combinado con antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, naproxeno) para controlar la inflamación.
Evidencia: nivel I en guías de artrosis y condromalacia.
Duración: 1–2 semanas en fase aguda.
Contraindicaciones/efectos: riesgo gastrointestinal, renal y cardiovascular.
Definición: fortalecimiento del cuádriceps (especialmente vasto medial) y reequilibrio muscular, junto con estiramientos de musculatura isquiotibial y gemelos.
Ejemplos: ejercicios de silla isométrica, bici estàtica, estiramientos en decúbito supino.
Evidencia: nivel II, mejora significativa del dolor y función patelofemoral.
Duración: 6–8 semanas, sesiones 2–3 veces por semana.
Contraindicaciones: dolor neuropático intenso.
Definición: uso de cinta o brace patelar para mejorar la alineación rotuliana y reducir la presión interna.
Ejemplos: vendaje de McConnell y rodillera con rótula guiada.
Evidencia: nivel II, disminución de la sintomatología en actividades de carga.
Duración: uso durante actividad física o deporte.
Contraindicaciones: alergias al adhesivo o mala tolerancia.
Definición: infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) para estimular la reparación del cartílago y reducir la inflamación.
Ejemplos: 2–3 infiltraciones ecoguiadas cada 4–6 semanas.
Evidencia: estudios piloto nivel II muestran reducción del dolor y mejoras funcionales hasta 6–12 meses.
Contraindicaciones/efectos: molestias leves 24–48 h, riesgo mínimo de infección.
La combinación de estas terapias se adapta a cada persona: fases iniciales con reposo activo y AINE, progresión a fisioterapia y ortesis, y en casos persistentes o recidivantes, medicina regenerativa.
La condromalacia de grado leve-media suele mejorar en 6–12 semanas con el tratamiento adecuado, recuperando la función y reduciendo el dolor. La adherencia al programa de fisioterapia y la corrección de hábitos deportivos son clave para un pronóstico positivo.
En condromalacias avanzadas o crónicas, la combinación de fisioterapia específica, ortesis y PRP en Clínica Albareda facilita el alivio prolongado y retrasa la necesidad de intervenciones quirúrgicas. Evitar la obesidad y mantener la musculatura fortalecida previene recaídas a largo plazo.
Aquí puedes ver los servicios que te pueden ayudar.
A veces se necesitan plantillas personalizadas para solucionar problemas biomecánicos.
Un traumatólogo especialista en rodilla te ayudará a diagnosticar el problema.
La fisioterapia es un gran aliado para tu recuperación.
Ayudamos a personas activas a recuperar y mantener su dinamismo, o mejorar su calidad de vida.
Desde la profesionalidad, la confianza y la pasión por nuestra labor, te ayudamos a superar tu lesión osteoarticular. Sabemos que si recuperas el movimiento, la agilidad y el dinamismo, serás más feliz. Unimos talento, vocación y trabajo en equipo para ayudarte a conseguir tus objetivos.